viernes, 9 de abril de 2010

DIA DEL INVESTIGADOR- 10 de abril

El Día del Investigador Científico se instituyó en memoria del Dr. Bernardo A. Houssay (10/4/1887-22/9/1971), primer Premio Nobel de Medicina y Fisiología (1947) de nuestro país y de América Latina.

¿Qué es ser un investigador?

La respuesta no es sencilla: depende del lugar geográfico y del contexto donde uno se desempeña. No es lo mismo investigar en EE.UU. que en la Argentina, de la misma forma que es distinto hacerlo en el marco de una empresa, de un Laboratorio Nacional o de una Universidad.

Para comenzar, la investigación en los tiempos modernos es un trabajo, es decir, constituye una profesión. Esta tarea se puede hacer en un marco de alto reconocimiento social y económico, como sucede en el primero de los países nombrados, o rodeado de penurias por carencias de apoyos e infraestructura adecuada, como es el caso de la mayor parte de los lugares en que se hace este 'trabajo' en la Argentina.

Se suman aquí, a las dificultades para tener acceso a la información y los medios apropiados para el desarrollo de la tarea, las incertidumbres asociadas con las dudas para saber si el salario alcanzará para que las necesidades familiares estén cubiertas hasta fin de mes.

No existe investigación sin creatividad.

Investigación sin creatividad es mera recolección y acumulación de datos, tarea muy útil y necesaria, como la que realiza el Observatorio Meteorológico Nacional, pero que no puede ser confundida con la búsqueda de nuevos conocimientos o la producción de nuevos desarrollos tecnológicos.

Al mismo tiempo, siempre he pensado que las diferentes formas de la creatividad, en otras áreas de actividad, tienen mucho en común.

En primer lugar, se requiere vocación tanto para ser investigador, como poeta o buen tenista. Sin ella no se alcanzan las metas, y si no, como mínimo, la labor se puede tornar muy aburrida.

En segundo lugar, normalmente se necesita un cierto espíritu de sacrificio.

En tercer lugar, comparten la satisfacción del logro alcanzado. Siempre pensé, cuando terminé de escribir los resultados de un trabajo que me pareció bueno, que estaba sintiendo la misma sensación que la que muy posiblemente experimenta un basquetbolista cuando convierte un doble con elegancia y en medio de una gran oposición.

En la Argentina, aun los investigadores exitosos tienen, sin embargo, una diferencia con los novelistas o deportistas que han alcanzado equivalentes niveles de reconocimiento profesional.

Para dedicarse a la investigación, lamentablemente, se tiene que estar dispuesto a pagar el altísimo impuesto de recibir una mala retribución con el objeto de cumplir con la vocación de hacer lo que a uno le gusta. Pero somos capaces de competir en calidad de resultados, aun cuando trabajemos en condiciones muy adversas.


(Extractos de Dr. Alberto E. Cassano, Investigador Superior del Conicet, Director del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (Intec / Conicet / UNL) y profesor titular de la UNL. http://rosario.sadio.org.ar/index.php?name=News&file=article&sid=28, Publicado por la Dra. N. Castiglia. www.investigacionhospitalaria.blogspot.com)

VIDEO I. La Investigacion de Factores de Riesgo Aterogénicos en Empleados Públicos es realizado por el GEIFRAM (Grupo de Estudio de Investigacion en Factores de Riesgo Aterogénicos de Misiones) en el Hospital Madariaga. Este proyecto ha ganado premios nacionales. Una de sus líneas (los factores de riesgo en adolescentes) han generado propuestas de intervención como los primeros Kioskos saludables en Misiones. Uno de los mejores ejemplos de Investigación, de corte biomédico, que se realiza en el Hospital Madariaga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario